top of page

Creación de la pintura mural

  • mupacsu
  • 28 ene 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 7 feb 2023

Una de las cosas que más llama la atención al ingresar a la iglesia de San Juan Bautista es sin duda su pintura mural. Imágenes que no dejan de sorprender, no solo por su perpetuación en el tiempo, si no porque causa curiosidad la manera en la cual fueron hechas dichas imágenes. Te has imaginado cómo harían las personas del siglo XVII para poder realizarlas. Lo poco se sabe sobre la creación de este tipo de imágenes, es que no

ree

Pintura mural en la iglesia de San Juan Bautista (Sutatausa-Cundinamarca)


fueron hechas por una sola persona, por el contrario tuvo la participación de varias personas para poder lograrlo. Por otro lado al ser imágenes creadas en una iglesia ubicada en el Pueblo de indios de Suta o Sutatausa, es muy probable que hayan participado varios indígenas. Ahora bien, cómo harían para pintar desde lo alto de la iglesia. Para ello probablemente se tuvo que utilizar un tipo de andamio de madera y por otro lado hacer uso de ciertas técnicas para la creación de dichas imágenes. A continuación compartimos un pequeño video que nos muestra uno de los posibles procesos de elaboración de la pintura mural, que tal vez fue utilizado para la creación de la pintura mural que se encuentra en nuestra iglesia San Juan Bautista. Observa muy bien cada detalle.

Extracto de la pelicula "El tormento y el éxtasis" de 1965


Al ver el video se muestra al inicio unas hojas gigantes de papel que en la época llamaban "cartones", en los cuales se dibujaba el boceto de la imagen que se quería plasmar en el muro. Nótese que dicha imagen tenía grandes dimensiones. Una vez la imagen estaba boceteada se procedía a realizar una serie de incisiones en el papel por las líneas que conformaban el dibujo. Mientras esto ocurria otras personas se encargaban tanto de la preparación de los pigmentos de diversos colores para pintar la imagen como de adecuar el muro para la pintura. Una vez el carton estuviera listo con el dibujo y sus respectivos orificios, sería puesta sobre la pared, y con ayuda de una tela que contenía tierra o carbón se procedía a pasarla por el cartón, de modo que los orificios del dibujo quedaran impresos en el muro. Ya teniendo el muro con la impresión de los puntos el pintor podría comenzar su obra.


Si quieres ampliar este tema relacionado a la pintura mural de la iglesia de San Juan Bautista, puedes dirigirte a la página de incio y dar click en "Colsulta bibliográfica", allí encontrarás mucha más información al respecto.

 
 
 

Comments


Mupacsu

M-Mupacsu.png

Mupacsu es un museo virtual desarrollado para ir consolidando los elementos que hacen parte del reper torio patrimonial de Sutatausa, el cual es construido por los propios sutatausanos

Leer más

Únete a mi lista de correo

Gracias por tu mensaje!

© 2023 Creado por

Leonardo Cristancho con Wix.com

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page